Diferencias entre apartamento turístico y viviendas de uso turístico
¿Sabes cuáles son las diferencias entre apartamento turístico y viviendas de uso turístico? Aunque a menudo estos términos se confunden, lo cierto es que existen diferencias legislativas importantes. A pesar de que ambos modelos ofrecen alojamiento temporal para estancias cortas, su naturaleza jurídica, requisitos y obligaciones no son las mismas. En este artículo exploramos las principales diferencias entre estos dos tipos de alojamiento vacacional.
¿Qué son las viviendas de uso turístico?
Con el auge de la economía colaborativa, muchos propietarios han encontrado una oportunidad rentable en alquilar sus inmuebles como viviendas de uso turístico. Este modelo permite obtener ingresos adicionales alquilando por temporadas sin necesidad de convertir la propiedad en una empresa hotelera.
La administración pública ha visto necesario establecer una distinción clara entre los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico, dado el creciente número de propiedades destinadas a este fin y la normativa específica que debe aplicarse a cada una.
Razón social y naturaleza del uso
Una diferencia clave radica en el uso y la figura jurídica de cada modelo:
- Las viviendas de uso turístico se consideran propiedades residenciales. No requieren registrarse como empresa, aunque sí deben cumplir con ciertas regulaciones locales.
- Los apartamentos turísticos deben inscribirse como actividad empresarial. Esto implica que su uso es comercial y no residencial, exigiendo otro tipo de licencias y controles.
Cada comunidad autónoma tiene competencias para legislar sobre ambas modalidades, por lo que es fundamental consultar la normativa específica de la región.
Estancia mínima, llaves y servicios obligatorios
Otra distinción importante se encuentra en los requisitos operativos:
- En las viviendas de uso turístico, la estancia mínima suele ser de 5 días. No se exige una infraestructura como recepción, limpieza semanal ni servicios adicionales.
- Por el contrario, los apartamentos turísticos deben cumplir con estándares más exigentes: separación de estancias, limpieza periódica, recepción, salidas de emergencia, botiquín, entre otros. Además, no tienen estancia mínima por contrato.
Las viviendas de uso turístico están limitadas a un máximo de 10 plazas y una ocupación no superior a 30 días consecutivos. Generalmente, se trata de inmuebles independientes dentro de comunidades residenciales, donde los demás vecinos pueden ser residentes permanentes.
Convivencia vecinal y turismo responsable
Las viviendas de uso turístico pueden generar tensiones en comunidades residenciales debido al ruido o comportamiento de los huéspedes. Por eso, en Room to Rent apostamos por un turismo responsable, implementando sistemas de control de ruidos que nos alertan si se superan niveles permitidos, permitiendo actuar de forma inmediata sin que el propietario tenga que intervenir.
Licencias y obligaciones fiscales
Las licencias turisticas necesarias también varían:
- Un apartamento turístico debe formar parte de un conjunto completo de apartamentos destinados al mismo fin y portar una placa identificativa con el número de llaves (de 1 a 4).
- Las viviendas de uso turístico, al tener carácter residencial, pueden ofrecer alquiler turístico ocasional siempre que cumplan con los requisitos regionales.
Fiscalmente, tanto los apartamentos como las viviendas de uso turístico deben declarar los ingresos generados como rendimientos del capital inmobiliario, según ha indicado la Agencia Tributaria.
¿Tienes una vivienda de uso turístico en Madrid?
Si cuentas con una propiedad y deseas sacarle el mayor provecho como una de las tantas viviendas de uso turístico que existen en la ciudad, en RoomtoRent.es somos expertos en gestión de alojamientos turísticos. Nos encargamos de todo: publicación, limpieza, check-in, atención al huésped, control de calidad y más.
¡Contáctanos! Estaremos encantados de ayudarte a maximizar tus ingresos sin complicaciones.