Todo lo que necesitas saber sobre la normativa del ruido en los pisos turísticos

Todo lo que necesitas saber sobre la normativa del ruido en los pisos turísticos

FECHA

Una de las cosas que tiran para atrás a los vecinos de un edificio en el que se quieren poner viviendas de uso turístico, es el ruido. Todos quieren seguir disfrutando de su vivienda con normalidad sin que pase nada nuevo que les vaya a perjudicar, como puede ser este problema. Pero, ¿qué dice la normativa?

Normativa sobre ruido en la vivienda turística

Si quieres hacer las cosas bien en la aventura de una vivienda de uso turístico, necesitas conocer la normativa.

Por lo general, se permite hacer ruido de lunes a viernes, de 8:00 a 22:00 horas. Durante este tiempo, se puede incluso hacer una fiesta, pero no se puede sobrepasar el máximo de decibelios permitidos.

No obstante, que se pueda hacer una fiesta sin hacer mucho jaleo, no es motivo para poner expresamente que la hagan. Muchos anfitriones ponen en las normas que no se admiten fiestas y es una excelente idea para evitar cualquier posible conflicto entre los huéspedes y los vecinos.

Ten en cuenta que, si se produce ruido en el apartamento, las quejas se las van a dar a tus huéspedes y es posible que te llamen a ti, para mediar. Lo que daría lugar a una experiencia negativa y un posible comentario malo. Además, tendrías que estar pendiente en todo momento para resolver cualquier problema rápidamente.

Cómo puedes evitar el ruido de los huéspedes en tu piso turístico

Lo mejor en estos casos, es avisar de que no se puede hacer ruido a partir de una hora. Por ejemplo, desde las 22:00 horas. Es importante que lo cumplan, para evitar un posible conflicto con los vecinos.

Compañías como Airbnb siempre exponen la importancia de mantener silencio a partir de una determinada hora para ser un anfitrión responsable. Forma parte de una serie de buenas prácticas que tanto anfitriones como huéspedes deberían cumplir, por el bien común. Pero, ¿cómo evitar que hagan ruido?

Simplemente, explica a tus huéspedes que tienen que seguir con las normas de la casa. Puedes dejarlas escritas en un welcome book. O simplemente poner un cartel que diga: Por favor, no hacer ruido a partir de las 23:00 horas.

Lo mejor es que consultes la normativa exacta de tu ayuntamiento, porque aunque el límite suele estar entre las 10-11 horas de la noche. Por ello, para tu tranquilidad, establece una política de horas de silencio y sé claro con las normas, evitando fiestas e indicando que no es posible para mascotas o bebés.

Esperamos que esta información te haya sido de gran ayuda para tu VUT.

Otros artículos

Madrid, la apasionante metrópolis que combina historia y modernidad, atrae a viajeros de todo el mundo en busca de una experiencia única.
Madrid, la apasionante metrópolis que combina historia y modernidad, atrae a viajeros de todo el mundo en busca de una experiencia única.
A día de hoy la movilidad laboral es una realidad constante y las oportunidades profesionales a menudo implican trasladarse a nuevas ciudades o países, el alquiler de viviendas temporales se ha convertido en una necesidad.
A día de hoy la movilidad laboral es una realidad constante y las oportunidades profesionales a menudo implican trasladarse a nuevas ciudades o países, el alquiler de viviendas temporales se ha convertido en una necesidad.
Si estás planeando un viaje a Madrid, una de las principales preocupaciones es encontrar un alojamiento cómodo, conveniente y que se ajuste a tus necesidades.
Si estás planeando un viaje a Madrid, una de las principales preocupaciones es encontrar un alojamiento cómodo, conveniente y que se ajuste a tus necesidades.